miércoles, 14 de febrero de 2018

Caso Lladró



       1. Identificar siete estrategias de marketing internacional de Lladró que hayan contribuido al éxito en su proceso de expansión internacional.
·         Estrategia de adaptación. Esta estrategia consiste en la adaptación del producto a los gustos culturales del país al que la empresa se dirija. Lladró se dirige a un público global pero existen ciertas adaptaciones. Por ejemplo: La figura de Martin Luther King referido a la población de color estadounidense, escenas japonesas en Japón, y el niño con la Kipá en Israel.
·         Estrategias de segmentación. Se trata de ser líderes en una pequeña fracción del mercado, aprovechando la especialización de la compañía. El público objetivo de Lladró son mujeres de entre 30 y 55 años, con un nivel social alto o medio-alto. De todas las razas, culturas y países.
·         Estrategia de posicionamiento. Tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que deseamos. Lladró presenta un posicionamiento global y único basado en un producto que destaca por su calidad, exclusividad y prestigio.
·         Estrategias de precio.   Son líneas a seguir por las empresas a la hora de diseñar sus estrategias de marketing tomando como referencia el precio de los productos que ofrecen al mercado. Debido al posicionamiento de la marca, los precios son elevados (entre 40 y 14.000 euros). Lladró ha puesto en práctica una política de homogenización de los precios y ha conseguido que no varíen en más de un 25% de un país a otro.
·         Estrategias de producto. Son diferentes acciones que se realizan a la hora de diseñar y producir un bien o servicio teniendo en cuenta principalmente las necesidades y preferencias del consumidor. Sus productos de porcelana se diferencian del resto por su calidad total, la ausencia de defectos, la creatividad y la minuciosidad. La amplitud de la línea oscila entre 30 o 40 líneas y la longitud de la gama es de 1300 modelos.
·         Estrategias de promoción. El objetivo de la promoción de un producto es el de maximizar las ventas, atraer a nuevos clientes, extender el conocimiento del producto y posicionar la marca. La empresa realiza una publicidad para la empresa, orientada a detallistas y a consumidores, y otra publicidad para el producto, orientada solo a los consumidores. La primera se trata de una publicidad propia a través de la cual la empresa es responsable de la financiación, de la elección del medio, canal y frecuencia para la transmisión del mensaje. Mientras que la segunda se trata de una publicidad compartida con los distribuidores al 50%, negociándose con ellos el mensaje, el medio a utilizar, el canal y la frecuencia de apariciones del mensaje.
·         Estrategias de distribución. Hace referencia al número de intermediarios que existe entre el productor y el consumidor final y le añaden valor a la transacción de intercambio. Su distribución internacional es exclusiva, ya que si incrementara sus puntos de venta, su calidad, prestigio y exclusividad se verían negativamente afectadas. Lladró divide sus zonas comerciales en seis zonas geográficas: Nacional (España), Europa I, Europa II, Asia Pacífico, América y EEUU.

Utilizar un máximo de siete palabras para definir cada una de ellas.
·         Estrategia de adaptación: Adecuación de productos a los gustos culturales.
·         Estrategia de segmentación: Mujeres con comportamiento similar al comprar.
·         Estrategia de posicionamiento: Nos lleva a alcanzar la imagen deseada.
·         Estrategia de precio: Homogenización de precios en todos los países.
·         Estrategia de producto: Diferenciación por la calidad, exclusividad y creatividad.
·         Estrategia de promoción: Extender el conocimiento del producto.
·         Estrategia de distribución: Numero de intermediarios que facilitan el intercambio.

Establecer un orden de importancia.
  •     Producto.
  •      Posicionamiento.
  •       Segmentación.
  •       Precio.
  •        Adaptación.
  •        Comunicación.


2. ¿Considera adecuada la diversificación de producto llevada a cabo por Lladró hacia el sector de la marroquinería (maletas y bolsos de piel) y complementos de vestir (corbatas, cinturones)? Justificar la respuesta en base a criterios de público objetivo, canal de distribución, competencia, etc.
En mi opinión considero adecuada esta diversificación del producto ya que esta intrínsecamente ligada a una diversificación del riesgo. Sigue manteniendo la calidad y el prestigio, sin embargo decide ampliar la segmentación y no centrarse solo en mujeres sino también a hombres. Además si la venta de un producto se estanca, puede continuar con el resto de productos.

3. ¿Por qué en Japón los precios de las figuras de Lladró son significativamente más altos que en el resto de países? Justificar la respuesta con, al menos, tres argumentos.
  1.       Porque la política de homogenización de precios no tiene efecto en Japón.
  2.       Porque el mayor número de socios son japoneses y estos tienen grandes ventajas como clientes.
  3.       Porque tuvieron que adaptarse a los gustos asiáticos y ello requería un mayor perfeccionamiento y unos mayores costes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Prezi Núñez de Prado

https://prezi.com/3qh-xjikzf0f/edit/#19_13696309